lunes, 22 de marzo de 2010

La Tortillá popular de tagarninas ( Vejer)

La Tortillá popular es una fiesta celebrada por la peña Aldeanos que se desarrolla en carnavales el Domingo después del concurso de agrupaciones.

Consiste en una gran cantidad de tortillas de tagarninas que se ofrece a la población y sus visitantes. A la vez un carrusel de agrupaciones irán cantando su repertorio de coplas por un escenario.

La primera vez que se celebró fue en 1991 en la zona de la Laguna. Entre la peña del Real Madrid y la peña los pajaritos se instaló un escenario para la ocasión.

Repique de campanas Tortillá 1991
En esta primera celebración actuaron En la luna, Repique de campanas, Preludio, Sentrañitas mías, Aquí no falte nadie y No se vé ná.


Desde este año hasta el 2010 se ha ido celebrando continuadamente todos los años salvo algunas excepciones en que se sustituyó por otra fiesta alternativa.

En los comienzos de la Fiesta las agrupaciones eran locales acompañadas por algunas agrupaciones de los pueblos vecinos de Conil y Barbate pero cuando la fiesta empezó a afianzarse comenzaron a contratar agrupaciones de las punteras del Falla, adquiriendo una mayor magnitud.

Exiliados "Tortillá 2004"
Aldeanas 2004
La Tortillá no tiene una sede estable y se ha celebrado en distintas zonas de Vejer. Además de la ya nombrada calle de la Laguna, también han acogido la celebración de la misma otras calles como La subida ha San Miguel ( final de la calle Juan Relinque y comienzo de la Avda. San Miguel), en los pisos piloto (junto al actual hogar del pensionista en San Miguel), En la Hoya, en la calle San Ambrosio, en la carpa (Instalada en el Parque Los Remedios). En el año 2004 nacerían Las aldeanas otro aliciente más para La Tortillá.

Nos metieron... 2006

Caballeros de la orden 2006










Antologia Chirigota con el Selu Tortillá 2007














Pasodoble Taumaturgos Tortillá 2008





Deje sus comentarios en la entrada y si encuentra algún dato erróneo no dude en comunicarlo, ya que la entrada está hecha haciendo uso de la memoria y puede haber algún pequeño error.
Entre todos podemos hacer un bonito repaso a la historia de la Tortillá de tagarninas.




Si tiene imágenes, videos datos de la Tortillá no dude en enviarlo a:

1 comentario:

  1. A mí cuando más me gustaba era en las calles de la Laguna, eso sí que eran carnavales.

    Lo peor cuando se ha celebrado en la carpa de los Remedios.

    ResponderEliminar